Ei-iE

IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas IEAL
IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas IEAL

Educadores y educadoras indígenas exigen a los gobiernos de la región compromiso con educación de sus pueblos

publicado 12 agosto 2022 actualizado 22 agosto 2022

Llamado se dio en el marco del IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas convocado por la Internacional de la Educación para América Latina.

En el evento participaron más de 150 trabajadores y trabajadoras de la educación que viajaron desde Brasil, Perú, Costa Rica, Panamá, Argentina y distintas regiones de Paraguay.

El IX Encuentro Regional de Educación Pública y Pueblos Indígenas, convocado por la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) y sus afiliadas, finalizó este miércoles con la lectura del manifiesto acordado por sus participantes en el que hacen un enfático llamado a los gobiernos de la región a frenar las políticas de invisibilización y abandono de la educación que afecta a las diversas poblaciones indígenas.

Este documento, enumera una serie de demandas y reflexiones que sintetizan el diálogo generado durante dos días, en los que educadores y educadoras indígenas de distintos pueblos de Brasil, Perú, Costa Rica, Panamá, Argentina y Paraguay contrastaron las experiencias en sus países y encontraron numerosas coincidencias.

Entre las principales solicitudes se encuentran garantizar políticas públicas como el acceso a educación equitativa, gratuita y de calidad a todos los pueblos indígenas de la región; velar por la ratificación y aplicación en todos los países del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales; y garantizar mecanismos de participación a las comunidades indígenas como un requisito indispensable para la toma de decisiones relacionadas con política educativa indígena.

Además, solicitan atender demandas históricas de sus pueblos como el acceso a recursos esenciales como agua potable, servicios de salud y el derecho a sus tierras ancestrales; así como proteger los territorios contra la devastación de la tierra, la deforestación y la explotación indiscriminada de las riquezas naturales.

Con respecto a las condiciones para la educación específicamente, pidieron garantizar políticas públicas para la conectividad que cubran sin distinción las zonas rurales y urbanas de los países latinoamericanos, e incorporar herramientas tecnológicas para el aprendizaje y el desarrollo comunitario; así como mejorar las condiciones de infraestructura educativa, material didáctico adecuado, alimentación escolar y bibliotecas de calidad para los centros educativos de las comunidades indígenas; entre otras demandas que se incluyen en el documento completo.

Además de los educadores y educadoras indígenas, este evento fue acompañado la actividad Fátima Silva, vicepresidenta del Comité Regional de la IEAL; Combertty Rodríguez, Coordinador Principal de la IEAL; Roberto Leão, Vicepresidente Mundial de la IE; Eladio Benitez, Secretario General de la Unión Nacional de Educadores-Sindicato Nacional (UNE-SN) y Juan Gabriel Espínola, representante de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A).

Condiciones de la educación

Antes del cierre, el segundo día del encuentro recibió a la antropóloga paraguaya Marilín Rehnfeldt quién ofreció una exposición sobre la situación de la educación indígena en Paraguay.

La académica explicó que existen 800 comunidades en todo el país en las cuales el 70% de la población tiene menos de 30 años. Además, resaltó problemas sociales como que el 41% de niños y niñas sufren de desnutrición crónica, el 63% de la población indígena vive en pobreza extrema, el 93% de esa población no tiene agua potable, el 40% de la población mayor es analfabeta y el 70% de estas comunidades no cuenta con energía eléctrica.

Además, señaló problemas de desalojo y conflictos con madereros, sojeros y grandes propietarios que generan una situación de tensión permanente; como la que sufren muchos otros pueblos indígenas de la región. “Es muy difícil dar una educación de calidad cuando toda la comunidad está sumida en un conflicto”, reflexionó.

Posteriormente se dio un intercambio entre la académica y los educadores y educadoras indígenas, que contrastaron las cifras ofrecidas por la profesora con sus realidades tanto en Paraguay como en los demás países de la región, y se llegó a conclusiones como la necesidad de privilegiar políticas de educación intercultural que reconozcan la diversidad, así como mejorar las condiciones que incentiven el acceso de la población indígena a educación media y educación superior.

"La organización es la única que puede solucionar algo porque los otros no van a luchar por nuestros derechos, la política neoliberal de nuestros países es muy fuerte y la única forma de trabajar con eso es a través de la organización”, concluyó.

Sindicatos que defiendan las luchas indígenas

El trabajo en grupos del segundo día se enfocó en la reflexión sobre las demandas que los pueblos indígenas le pueden hacer a sus organizaciones sindicales, y los aspectos en los que creen que estas estructuras podrían mejorar su labor.

Entre algunas de las principales propuestas señaladas, en las que coincidieron casi todos y todas, está la necesidad de acompañamiento de las luchas y negociaciones con los gobiernos por parte de las organizaciones sindicales y el reconocimiento del plurilenguaje a lo interno de estas.

También, se mencionó la incorporación de representantes de los pueblos originarios en todos los niveles de las estructuras de manera que se pueda tomar en cuenta siempre su punto de vista, y la importancia de que se exija a los gobiernos el cumplimiento de los derechos de los educadores y educadoras indígenas.

Finalmente, los participantes solicitaron a sus organizaciones que se genere formación político-sindical para los educadores y educadoras de estas poblaciones, y recalcaron lo valiosa que sería la realización de encuentros de docentes indígenas en cada país, convocados por los sindicatos.

“Estas decisiones pasan por la voluntad política de cada una de las afiliadas para aplicar las decisiones que se han anotado como conclusión de este encuentro. La IEAL sola no puede aplicar estas recomendaciones, debe pasar por las organizaciones nacionales. El sindicato debe ser una alternativa de organización para las poblaciones indígenas” concluyó Combertty Rodríguez, Coordinador Regional de la IEAL, al finalizar la actividad.

Las organizaciones parte de la IEAL que se hicieron presentes a través de sus liderazgos y personas afiliadas fueron la Unión Nacional de Educadores-Sindicato Nacional (UNE-SN), la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A). la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil (CNTE), el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación (SUTEP), el Colegio de Profesores de Chile (CPC), la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricenses (SEC) y el Magisterio Panameño Unido (MPU).