Ei-iE

Mundos de la Educación

Reflexione. Organícese. Actúe.

La educación transforma el mundo. La educación es nuestro mundo, tan rico y diverso como las voces que se alzan en las páginas de Mundos de la Educación.

Mundos de la Educación es una plataforma para que docentes, sindicalistas, activistas y personal académico compartan sus puntos de vista sobre los problemas que afectan al personal y a la comunidad de la educación en todo el mundo. El objetivo es fomentar una conversación a escala mundial, reflexionar, organizarse y actuar en favor de la educación en todos los lugares del mundo.

Explore los diversos, atractivos y cautivadores Mundos de la Educación.

Comparta sus ideas

Siempre buscamos publicar perspectivas nuevas e interesantes sobre la educación. Haga clic aquí para saber cómo puede contribuir a Mundos de la Educación.

Series Temáticas

Publicaciones recientes

  1. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 21 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 4: Hacer realidad la promesa de la educación: los docentes son la solución, no el problema

    Howard Stevenson

    El informe del Banco Mundial sobre desarrollo global 2018, que se centra en la necesidad de ‘hacer realidad la promesa de la educación’, es un paso positivo, aunque quizás resulte sorprendente. El informe está cargado de buenas intenciones, pero debe trabajar con los/as docentes, no contra ellos, para hacer realidad...

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 4: Hacer realidad la promesa de la educación: los docentes son la solución, no el problema
  2. Liderar la profesión 14 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública

    Juliet Wajega

    El Informe sobre el Desarrollo Mundial (IDM) de 2018, Aprender para hacer realidad la promesa de la educación, llega a la conclusión de que el aprendizaje resulta fundamental para preparar a los jóvenes para el futuro. El informe reconoce el papel vital de los docentes en la provisión de una...

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 3: No a los experimentos con ánimo de lucro en la educación: apoyemos la educación pública
  3. Crecimiento sindical 9 noviembre 2017

    El futuro del sindicalismo de la educación

    John McCollow

    Los sindicatos de docentes (o de la educación) son organizaciones formadas para proteger y defender los intereses colectivos de los docentes y otros trabajadores de la educación. Lo que implican esos intereses colectivos en la actualidad y cómo deberían promoverse ha sido y sigue siendo motivo de debate.

    El futuro del sindicalismo de la educación
  4. Estándares y condiciones laborales 7 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 2: Las condiciones de trabajo de los docentes revierten en las condiciones de aprendizaje de los estudiantes: Oportunidades perdidas en el informe sobre educación del Banco Mundial

    Leo Baunach

    El lector avezado del Informe sobre el Desarrollo Mundial (WDR), dedicado a la educación y al aprendizaje, encontrará momentos de matizada discusión. Lamentablemente, estas perlas son breves excepciones frente a encabezados y conclusiones erróneos. El informe del Banco Mundial valoriza la enseñanza profesional al tiempo que degrada las voces y...

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 2: Las condiciones de trabajo de los docentes revierten en las condiciones de aprendizaje de los estudiantes: Oportunidades perdidas en el informe sobre educación del Banco Mundial
  5. Liderar la profesión 1 noviembre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 1: un manual para interpretar el discurso

    Francine Menashy

    El Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018 representa un hito importante: por primera vez en 40 años, la publicación de análisis más emblemática del Banco Mundial está dedicada a la educación.

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número 1: un manual para interpretar el discurso
  6. Luchar contra la comercialización de la educación 31 octubre 2017

    Proliferación de la educación privada en el Perú: una agenda pendiente

    Por Paola Marius, Universitat Autònoma de Barcelona La participación del sector privado en la educación es un fenómeno en aumento, especialmente en países de ingresos bajos, en los cuales el Estado alega que tiene poca capacidad de atender la demanda educativa ni proveer servicios educativos de calidad.

    Proliferación de la educación privada en el Perú: una agenda pendiente
  7. Liderar la profesión 31 octubre 2017

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número cero: Expertos y activistas de la educación responden al Informe sobre el Desarrollo Mundial

    Jennifer Ulrick

    ¿Responde el informe a sus promesas o deja mucho que desear? En una nueva serie de blogs de la IE, expertos y activistas de la educación desentrañan, analizan y cuestionan el contenido del WDR.

    Una mirada sobre el #WDR2018 Número cero: Expertos y activistas de la educación responden al Informe sobre el Desarrollo Mundial
  8. Luchar contra la comercialización de la educación 24 octubre 2017

    La privatización educativa como fenómeno latente en el Uruguay

    Eloísa Bordoli*, Pablo Martinis*, Mauro Moschetti**, Stefanía Conde* y Marcelo Alfonzo* *Universidad de la República (UdelaR)

    La privatización educativa como fenómeno latente en el Uruguay
  9. Igualdad e inclusión 18 octubre 2017

    La desigualdad racial en las escuelas del Reino Unido está “profundamente enraizada e institucionalizada y es endémica”

    Patrick Roach

    La publicación la semana pasada en el Reino Unido de la Auditoría sobre la Disparidad Racial confirma desoladoramente lo que muchos sabemos: que la discriminación racial está generalizada en nuestro sistema escolar.

    La desigualdad racial en las escuelas del Reino Unido está “profundamente enraizada e institucionalizada y es endémica”
  10. Los derechos sindicales son derechos humanos 11 octubre 2017

    Piensa de forma global, actúa de manera local: Perspectivas del taller de activistas jóvenes de la IE

    Gabriel A. Tanglao

    Soy un profesor joven de Nueva Jersey con más de siete años de experiencia en las aulas. Este verano viajé a siete ciudades diferentes para participar en diez conferencias. Mantuvimos conversaciones intensas sobre la justicia racial en la educación, la creación de movimientos progresistas y el desarrollo del liderazgo, entre...

    Piensa de forma global, actúa de manera local: Perspectivas del taller de activistas jóvenes de la IE
  11. Estándares y condiciones laborales 5 octubre 2017

    Los resultados educativos

    Steffen Handal

    “El sistema escolar de Oslo funciona como una gran empresa en la que los logros de los estudiantes representan el balance final. La meta es mejorarlo año tras año”.

    Los resultados educativos
  12. Igualdad e inclusión 28 septiembre 2017

    Currículo, libros de texto y estereotipos de género: el caso de Pakistán

    Haleema Masud

    La educación tiene el poder de modelar el entendimiento, las actitudes y el comportamiento de las personas. Se utiliza como herramienta de promoción de la identidad nacional y puede privilegiar a determinados grupos de la sociedad (Smith, 1991), por ejemplo, dar poder al hombre sobre la mujer. Las instituciones educativas...

    Currículo, libros de texto y estereotipos de género: el caso de Pakistán
  13. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 20 septiembre 2017

    Recesión, recuperación y cambio de régimen: efectos en la pobreza infantil en Hungría

    András Gábos, István György Tóth

    En un principio, el bienestar relativo de los niños está determinado por una combinación de acontecimientos socioeconómicos (coyunturas económicas, tendencias demográficas, etc.), por un lado, y las respuestas políticas, por otro. Cuando los elementos paradigmáticos de las políticas (los propios regímenes políticos) cambian, las cosas se complican más. Esto es...

    Recesión, recuperación y cambio de régimen: efectos en la pobreza infantil en Hungría
  14. Lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 30 agosto 2017

    En apoyo al Movimiento del Niño Completo

    Sean Slade

    Este verano hará cinco años que un grupo de trece profesionales de la educación escribió un artículo en el Huffington Post en el que reclamaba un enfoque más humanista de la educación. El artículo, titulado En apoyo al niño completo, empezaba diciendo: En este país nos encontramos en una encrucijada...

    En apoyo al Movimiento del Niño Completo