Ei-iE

Mundos de la Educación

McGill University, Montréal. Photo: Mathieu Thouvenin/Flickr
McGill University, Montréal. Photo: Mathieu Thouvenin/Flickr

Investigación y acción sindical: miradas cruzadas sobre el acoso académico, por Jean-Marie Lafortune y Eve Seguin.

publicado 9 mayo 2019 actualizado 15 mayo 2019
Escritos por:

En octubre de 2018, la Federación Quebequesa de Profesores de Universidad (FQPPU), afiliados a la Internacional de la Educación, publicó un informe titulado «El acoso en el ámbito académico: comprender mejor el fenómeno para mitigarlo». Jean-Marie Lafortune, presidente de la Federación, y Eve Seguin, profesora de la UQAM y asistente de investigación, han aceptado responder a nuestras preguntas.

Mundos de la Educación: ¿Podríais explicar brevemente cómo nace esta iniciativa?

El acoso laboral es un proceso coordinado para suprimir a una persona que trabaja en una organización, conocida como la víctima, en el que participan tanto los compañeros de trabajo como el empleador. El acoso afecta a numerosas organizaciones, pero a algunas de ellas mucho más que a otras. Los hospitales, las administraciones públicas y las universidades son verdaderos crisoles de esta grave patología organizativa. Quebec ha experimentado un episodio de acoso académico muy mediático, es decir, iniciado por profesores universitarios en contra de otros profesores. En 1994, la investigadora JustineSergent se suicidó junto a su marido tras una campaña de acoso que comenzó a su llegada a la Universidad McGill. Dejó una nota en la que explicaba que ya no tenía fuerzas para luchar. Se ha estimado que el 12 % de las personas que son objeto de acoso académico se suicidan, una cifra similar a la que ofrece el investigador pionero Heinz Leymann sobre los trabajadores en general. Otro posible caso es el del investigador Valéry Fabrikant de la Universidad Concordia, que asesinó a cuatro de sus compañeros en 1992. Los informes oficiales atribuyen la acción a su locura paranoica, pero hay varios indicios de que se llevó a cabo una campaña de acoso en su contra. El fenómeno que los expertos llaman «going postal» (ira incontrolable) a raíz de los asesinatos de acosadores en el servicio postal de Estados Unidos, consiste en que una víctima devuelve la violencia que sufre contra sus agresores. Los casos drásticos de JustineSergent y de Valéry Fabrikant deberían haber provocado una gran reflexión entre todos los actores de la educación superior en Quebec, en especial entre los profesores universitarios, pero también en sus sindicatos, las administraciones universitarias, la conferencia de rectores, las instituciones y las sociedades científicas, como ACFAS, así como en los Ministerios de Educación Superior y de Trabajo. No ha sido así y la situación aún no ha experimentado ningún cambio. Más que una simple omertá, parece que el acoso académico se está viendo afectado por una auténtica negación colectiva. En 2017, bajo el liderazgo de la profesora EveSeguin, la FQPPU decidió realizar investigaciones sobre esta lacra.

Mundos de la Educación: ¿Cuál es el trabajo de su sindicato en este tema y cuáles son sus objetivos a través de esta investigación?

A mediados de la década de los 2000, la FQPPU financió una investigación cualitativa sobre los docentes víctimas de acoso psicológico. Esto se produjo a raíz de la modificación de 2004 sobre la Ley de normas laborales. En aquel momento, Quebec añadió el artículo 81.18 que prohíbe el «acoso psicológico». Sin embargo, muchos consideran que esta ley no está adaptada para identificar y castigar el acoso, que es una forma particularmente grave y perniciosa de hostigamiento. Por tanto, en 2017, se empezó a trabajar en una importante revisión de la literatura científica, cuyo objetivo principal era distinguir el acoso de los fenómenos relacionados, como el hostigamiento y el bullying. Fueron necesarias muchas aclaraciones conceptuales porque la literatura a veces es confusa. Hay tres problemas particularmente graves. El primero es el del nombre: existen varios términos para denominar el acoso, incluido el bullying en el lugar de trabajo, el hostigamiento moral o el abuso emocional. El segundo problema es la definición: las características específicas del acoso pueden variar de una investigación a otra. El tercero es la indistinción: muchos estudios, en particular los cuantitativos, clasifican todas las formas de hostigamiento dentro de la misma categoría. El segundo objetivo de nuestra revisión de la literatura fue identificar los diferentes enfoques metodológicos utilizados por los investigadores con el fin de detectar aquellos que probablemente circunscriban adecuadamente el acoso en el entorno universitario.

Mundos de la Educación: Al terminar este trabajo, ¿identificaron una o más particularidades del fenómeno del acoso en el ámbito académico en comparación con otros sectores?

Aunque la dinámica del acoso es la misma en todas partes, existen, en efecto, causas, técnicas vejatorias y un proceso de culpar a la víctima específico del acoso académico. Desde el punto de vista casual, cabe mencionar en primer lugar que la condición de los profesores universitarios tiene como corolario unas expectativas de rendimiento muy elevadas. Se espera que logren nada menos que la «excelencia» en investigación, enseñanza y servicios a la comunidad. Este imperativo de «excelencia» genera una envidia generalizada entre los compañeros de trabajo y aumenta el riesgo de que los profesores con mejores resultados se conviertan en víctimas. Este factor desempeñó un papel decisivo en el acoso en la Universidad McGill de la extraordinaria investigadora JustineSergent. En la misma línea, la comunidad investigadora es extremadamente competitiva. Por ejemplo, los profesores deben obtener becas de investigación que se otorgan en función de una puntuación que obtienen en concursos organizados por los distintos proveedores de fondos. Como los resultados se cuentan con dos decimales, puede ser tentador considerar que cualquier medio es bueno para eliminar a los competidores. Algunos analistas también creen que la disminución de la financiación gubernamental de las universidades ha dado lugar a una mayor competencia por los recursos. Por lo tanto, el acoso académico puede haber aumentado en los últimos 40 años, lo que lamentablemente no puede contrastarse, ya que la investigación sobre el acoso no existía antes de dicha disminución. Una causa muy importante del acoso académico es el grave desequilibrio de poder entre los profesores titulares y aquellos que no lo son. Estos últimos presentan un riesgo muy alto de convertirse en víctimas, especialmente si ejercen su libertad académica. De hecho, negarles una plaza de titular es una de las técnicas principales para expulsar a las víctimas, como lo demuestra el reciente y también muy mediático caso del magnífico profesor de la Universidad McGill, Ahmed Ibrahim, cuya carrera ha sido destruida. Ciertos autores señalan también el trabajo solitario de los profesores, que provocaría una disociación y la mentalidad de «sálvese quien pueda». Por último, existen divisiones dentro de los departamentos universitarios, con profesores agrupados según sus intereses de investigación o posiciones ideológicas. Esta situación fomenta los conflictos y se sabe que los conflictos son a menudo el primer acto de las campañas de acoso. En este sentido, y a pesar de que la literatura científica no lo menciona, es cuestionable si los profesores que estudian temas menos convencionales o que están ideológicamente aislados no son las víctimas principales.

En cuanto a las técnicas vejatorias, hay dos que son propias del ámbito académico. En el primer caso, el empleador, es decir, la administración universitaria, acusa formalmente a la víctima de haber cometido uno o más errores inaceptables que afectan a la esencia misma del trabajo universitario. Tradicionalmente, se trata de plagios, ausencia de las normas de seguridad o de ética de la investigación y fraude científico. Además de estas tres acusaciones, se han añadido recientemente otras dos, que tienen la ventaja de tener eco fuera de las universidades y pueden garantizar así el apoyo de parte de los medios de comunicación y de la opinión pública. Se trata de acusaciones de acoso sexual y bullying, especialmente contra los estudiantes. Incluso las mujeres ahora son acusadas de ser depredadoras sexuales. El caso de la profesora Teresa Buchanan, despedida por la LouisianaStateUniversity por «acoso sexual colectivo», demuestra la naturaleza particularmente liberticida del neomoralismo sexual. La segunda técnica típica del acoso académico es que los profesores acosadores involucran a los estudiantes en su campaña contra la víctima. De este modo, los acosadores se benefician de la mayor fuerza del número y multiplican su capacidad para molestar. Los estudiantes sirven como vehículo para difundir rumores difamatorios, escribir evaluaciones negativas de la docencia, intimidar a la víctima en clase, presentar quejas anónimas contra ella, entre otros. Durante los últimos veinte años, la (auto)infantilización de los estudiantes en el campus les ha permitido convertirse en excelentes instigadores del acoso, es decir, capaces de iniciar ellos mismos campañas de acoso contra los profesores que no les dan lo que quieren. Las administraciones se convierten en aliados. Es fácil predecir que la evolución reciente de las dos técnicas más comunes de acoso universitario estará cada vez más combinada en el futuro. Los estudiantes insatisfechos acusarán a los profesores de bullying, acoso sexual o ambos, y las administraciones lo apoyarán mediante la organización de auténticas cazas de brujas para liquidar definitivamente a las víctimas. El caso de la profesora MarcellaCarollo, que se enfrenta a un procedimiento de despido por parte de la Escuela Politécnica (ETH) de Zúrich, es un ejemplo en este sentido. Hay que recordar que los profesores, incluso los profesores titulares, pueden ser despedidos por una «causa justa».

Por último, si bien el proceso más común de culpar a las víctimas es la denuncia de trastornos de la personalidad o desequilibrios mentales, que siempre se utilizan para responsabilizar a la víctima de la violencia que sufre, en el acoso académico se sustituye o complementa sistemáticamente con la denuncia de falta de colegialidad. La eficacia de este proceso radica en el hecho de que la colegialidad es un valor vinculado a las universidades, donde incluso es un mantra, mientras que es un concepto sumamente difuso. Por tanto, la «falta de colegialidad» toca la fibra sensible de los profesores, al igual que la varita mágica sobre los medios de comunicación, de ahí que proporcione una excelente justificación para el acoso.

Mundos de la Educación: ¿Qué significa esto en cuanto a posibles intervenciones para prevenir o detener el fenómeno del acoso en el ámbito académico? ¿Cuáles son las líneas identificadas mediante esta investigación?

La investigación no identificó ninguna solución específicamente adaptada al acoso académico. Sin embargo, ha demostrado que las medidas existentes no son eficaces. Las universidades cuentan con políticas para combatir el acoso psicológico. Sin embargo, las estructuras y procedimientos establecidos en el marco de estas políticas, como las oficinas de prevención del acoso y la mediación entre las víctimas y los acosadores, no son eficaces en materia de acoso. Por un lado, estas medidas generalmente se vuelven en contra de la víctima porque se siente sola e impotente, mientras que los acosadores son mayores en número y tienen mucho poder, primero por su número elevado y además porque a menudo ocupan cargos de responsabilidad, por ejemplo, el de jefe de departamento o decano. Por otro lado, la dinámica del acoso es insidiosa y empeora con el tiempo. Para mostrar claramente toda su complejidad, se requiere una gran cantidad de trabajo analítico. Sin embargo, los organismos y el personal responsable de las políticas antipsicológicas de acoso no tienen el poder ni los recursos para llevarlas a cabo. En cuanto a la dirección universitaria, como todos los empleadores, prefieren estar del lado del poder y de la mayoría.

Mundos de la Educación: ¿Cómo pensáis seguir las recomendaciones del informe, dirigidas especialmente a los sindicatos?

La revisión de la literatura dio como resultado un informe de investigación publicado en el sitio web de la FQPPU, que se distribuyó por primera vez en octubre de 2018 a los sindicatos miembros de la FQPPU pendientes. En esta ocasión, se invitó a los representantes sindicales a tomar conciencia del problema y a expresar su deseo de saber más sobre su alcance, posiblemente mediante la realización de una amplia encuesta dentro de la red universitaria de Quebec. Sabemos que el acoso académico está muy extendido y forma parte de la cultura universitaria, pero no disponemos de cifras fiables sobre su prevalencia, ni en Quebec ni en ningún otro lugar. Si los representantes sindicales así lo desean, el siguiente paso debe ser equipar a los sindicatos afiliados a la FQPPU para que puedan hacer frente adecuadamente a esta lacra y, sobre todo, prevenirla a través de diversas acciones de concienciación.

Miembro del Comité ejecutivo del sindicato de profesores de la Université du Québec à Montréal (SPUQ) de 2009 a 2013, donde ocupó los cargos de 3er Vicepresidente, 1er Vicepresidente y Presidente, Jean-Marie Lafortune fue también Presidente del Comité de enlace de la intersindical de la Université du Québec (CLIUQ) en 2012-2013 antes de convertirse en Presidente de la Federación Quebequesa de Profesores Universitarios (FQPPU) de 2015 a 2019.

EveSeguin es profesora en la Université du Québec à Montréal, donde enseña ciencias políticas y estudios sociales sobre ciencia y tecnología. Sus intereses de investigación incluyen las teorías políticas de la ciencia y la tecnología, el acoso académico, la organización política de la modernidad, la política de los exoplanetas, el nexo entre Estado, ciencia y tecnología, y el pensamiento de Bruno Latour, Hannah Arendt y Harold Lasswell.

Las opiniones expresadas en este blog pertenecen al autor y no reflejan necesariamente ninguna política o posición oficial de la Internacional de la Educación.