Ei-iE

Campaña a favor de la financiación de la educación en Camerún: un nuevo impulso a la transformación de la educación

publicado 6 junio 2024 actualizado 21 junio 2024

Mientras que Camerún se prepara para un año electoral determinante, los sindicatos de la educación - la Fédération Camerounaise des Syndicats de l’Éducation (FECASE) y Fédération des Syndicats de l’Enseignement et de la Recherche (FESER) - se movilizan para convertir la financiación de la enseñanza pública en una prioridad nacional. Esta iniciativa, apoyada por la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela de la Internacional de la Educación (IE) y basada en las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente, tiene como objetivo transformar el panorama educativo y garantizar un futuro mejor para las generaciones futuras. Descubra cómo los actores de la educación se unen para defender compromisos presupuestarios esenciales y luchar contra la privatización creciente de la educación.

Refuerzo de las capacidades y promoción presupuestaria

Los sindicatos han organizado un taller de formación esencial para comprender el proceso presupuestario del Estado e influir en este. “Si hablamos del aumento del presupuesto, es necesario entender su estructura y las razones por las que no se cumplen los compromisos del Estado”, subraya el secretario general de la FECASE, Thobie Mbassi. Con la ayuda de especialistas, los sindicalistas y las sindicalistas han aprendido a leer y analizar los presupuestos, identificando los gastos superfluos y los ámbitos que requieren un aumento de fondos. Esta formación se considera crucial para la labor de promoción, ya que permite a los sindicalistas defender mejor el aumento de los presupuestos ante los actores políticos, la sociedad civil y los padres del alumnado.

Privatización: una amenaza para la educación

La privatización de la educación representa una amenaza para toda la comunidad educativa. Los talleres de formación y de sensibilización también han brindado la oportunidad de hablar sobre los peligros de la comercialización de la educación, obteniendo de este modo el apoyo de los padres y de las ONG. Los sindicatos se comprometieron a compartir estos conocimientos para garantizar un apoyo sólido a sus acciones.

Campaña política y comunicación

Los sindicatos han decidido reorientar su campaña hacia un mayor reto político. “Queremos que la financiación de la educación se convierta en un argumento político en las próximas campañas electorales”, explica Roger Kaffo, secretario general adjunto de la FESER. Para ello, se ha organizado en noviembre una reunión con los diputados y las diputadas y los partidos políticos en la que se expondrán las 59 recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente. Los sindicatos cameruneses de la educación han sintetizado y reorganizado las recomendaciones en 10 grupos; cada grupo remite a un aspecto preciso del ámbito de la educación. Por ejemplo, un grupo incluye las recomendaciones que están relacionadas con la introducción de los avances digitales en la educación. Asimismo, los sindicatos darán a conocer la guía “Implementando las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente” puesta a su disposición por la IE.

Extensión y movilización regionales

Las visitas a las regiones costera y oriental, en particular Douala y Bafoussam, han permitido reforzar la movilización local. “Hemos reevaluado y dado un nuevo impulso a la campaña gracias al apoyo de la IE”, añade el Sr. Mbassi. La movilización incluye reuniones con los responsables de la UNESCO y de la Organización Internacional del Trabajo para transmitir las preocupaciones del personal docente en relación con el Gobierno.

Aumento de la comunicación y de la sensibilización

Gracias a una nueva financiación, los sindicatos van a intensificar sus esfuerzos de comunicación mediante emisiones especiales en la radio y la televisión, así como un almuerzo de prensa programado para finales de agosto, poco antes del inicio del curso escolar. Además se producirán vídeos en francés e inglés para llegar a un público más amplio.

De cara al inicio del curso escolar se colocarán carteles en los establecimientos educativos de todo el país y las recomendaciones de las Naciones Unidas serán ampliamente divulgadas. “Queremos que cada responsable sindical explique y sensibilice a sus colegas sobre la importancia de una financiación adecuada de la educación”, insiste el Sr. Kaffo.

Compromiso sindical renovado

El personal docente, ante promesas no cumplidas y sanciones por huelga no autorizada, comienza a ver la necesidad de respetar las reglas sindicales y de participar de forma constructiva. El movimiento On a trop supporté (OTS) ha puesto de relieve los límites de las acciones no autorizadas, reforzando así la función crucial de los sindicatos.

Los sindicatos cameruneses, gracias a una estrategia estudiada y medidas coordinadas, esperan no solamente aumentar la financiación de la educación, sino también transformar en profundidad el sistema educativo.

Su plan de campaña ha sido solicitado y subido a la plataforma de la Réseau des Enseignantes Syndicalistes de l'Afrique Centrale (RESAC) y su campaña podría servir de modelo a otros sindicatos de la región, demostrando que el compromiso y la movilización pueden conducir a cambios duraderos.