Ei-iE

Educación pública en Cabo Verde: un llamado sindical a la inversión

publicado 13 junio 2024 actualizado 26 junio 2024

En la nación archipiélago de Cabo Verde, una reciente ronda de negociaciones entre el gobierno y los sindicatos de docentes ha puesto de manifiesto la necesidad fundamental de aumentar la financiación en el ámbito de la educación pública. A pesar de haber alcanzado un consenso en lo que respecta a algunas reivindicaciones, las dos partes siguen estancadas en cuanto a las actualizaciones salariales, dado que los sindicatos proponen una cifra de poco más de 107 000 escudos (en torno a 960 euros).

El ministro de Educación de Cabo Verde, Amadeu Cruz, ha prometido una respuesta tras consultar con el primer ministro y el ministro de Finanzas sobre esta propuesta sindical.

La lucha por una remuneración justa

Este debate actual no se limita a una cuestión de cifras; sino que evidencia una lucha más amplia que tiene por objeto garantizar que el personal docente sea remunerado y valorado debidamente en Cabo Verde. Los sindicatos, que representan una fuerza laboral que moldea las mentes jóvenes, se mantienen firmes en su propuesta, demostrando así la voluntad de negociar pero también la determinación de garantizar salarios justos.

Invertir en Docentes, Invertir en el Futuro

Este estancamiento económico pone de relieve un problema mucho más profundo: la necesidad de invertir en educación pública. El foro organizado por la Federaçao Caboverdiana dos Professores (FECAP) y el Sindicato Nacional dos Professores (SINDEP) – ambos afiliados a la Internacional de la Educación, titulado “Reformular la inversión en el personal docente para una educación pública de calidad”, sirve como testimonio de esta necesidad. Celebrado con el apoyo financiero de la Internacional de la Educación, el evento simboliza un frente unido en la lucha por los derechos del personal docente y la mejora de la educación pública. Además, demuestra el compromiso de los sindicatos de sumarse a la campaña ¡Por la pública! Creamos Escuela de la Internacional de la Educación.

En un momento en que Cabo Verde se enfrenta a los desafíos que plantean los conflictos laborales, el mensaje de los sindicatos es claro: invertir en los docentes y las docentes equivale a invertir en el futuro de la nación. La respuesta del gobierno a estas demandas no solamente condicionará el sustento económico del personal docente sino también la calidad de la educación de los niños y niñas caboverdianos.