Ei-iE

Diversos socios de cooperación para el desarrollo de todo el mundo comparten sus éxitos y se unen para promover la educación pública

publicado 18 junio 2024 actualizado 21 junio 2024

Una serie de organizaciones miembros de la Internacional de la Educación, desde Albania hasta Camerún, está poniendo en marcha campañas para aumentar la financiación de la educación pública y la inversión en el profesorado, con el apoyo de una red solidaria compuesta por sindicatos de la educación de todo el mundo.

Diferentes socios de cooperación para el desarrollo de la Internacional de la Educación se dieron cita en una reunión virtual celebrada recientemente para debatir los proyectos en curso en materia de desarrollo de capacidades en el marco de la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”. La sesión de los “DC café” destinados a la cooperación para el desarrollo puso de relieve las medidas de calado que se están adoptando para promover y defender la educación pública en todo el mundo.

Fortalecer la solidaridad

Haldis Holst, Secretaria General Adjunta de la IE y Directora de la Unidad de Solidaridad y Desarrollo de Capacidades, expuso los antecedentes y los objetivos del Fondo de Solidaridad.

Holst también enfatizó la importancia de las 59 recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas, que son unas herramientas esenciales para la promoción y la movilización.

Holst explicó además que el Fondo de Solidaridad pretende asistir a las organizaciones miembros en situaciones de emergencia y fomentar los programas de cooperación con organizaciones de docentes a título individual. Estas subvenciones, que se presentaron en septiembre de 2023, se han diseñado para apoyar iniciativas de desarrollo de capacidades que garanticen una labor sostenida de las organizaciones miembros que tenga repercusión. Holst recalcó el papel asesor de las oficinas regionales de la IE a la hora de asignar las subvenciones.

Haldis añadió que son las organizaciones miembros quienes definen sus retos y qué quieren hacer y lograr en sus diversos contextos, y cuál es el mejor momento para presionar con el fin de conseguir sus objetivos.

Apoyar el progreso en África

El Director Regional de la IE para África, Dennis Sinyolo, puso de relieve el impacto que tiene el Fondo de Solidaridad en los proyectos de desarrollo de capacidades en África, especialmente en el marco de la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”. Detalló el papel que desempeña el Fondo a la hora de responder a las emergencias, elaborar programas de cooperación y mejorar la capacidad de promoción de las organizaciones miembros para lograr una educación pública de calidad. Mencionó los programas de países como Sierra Leona, Sudán del Sur, Senegal, Zimbabue, Etiopía y Camerún.

Sinyolo continuó desarrollando las distintas actividades que han puesto en marcha las organizaciones miembros, relacionadas entre otra cuestiones con temas de seguimiento presupuestario, análisis de políticas, diálogo social, negociación colectiva, investigación, elaboración de documentos de posición y celebración de eventos de alto nivel con el funcionariado público y miembros de los parlamentos.

Campañas nacionales en Albania y Camerún con buenos resultados

En nombre de las organizaciones miembros de la IE en Albania, la Federación Sindical de Educación y Ciencia de Albania (FSASH) y el Sindicato Independiente de Educación de Albania (SPASH), la Responsable de Relaciones Internacionales de la FSASH, Engjellushe Ibrahimi, presentó su proyecto conjunto relativo a la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela” en Albania. El objetivo de este proyecto es aumentar el presupuesto público destinado a la educación, mejorar los salarios y las condiciones laborales del personal docente e involucrar a la comunidad y los medios de comunicación en su promoción.

También compartió algunas de las actividades que han realizado o tienen previsto llevar a cabo, como talleres, foros, seminarios web y formación en redes sociales.

Por otro lado, señaló que cuentan con un equipo de 20 representantes sindicales de distintas regiones, y que han participado en la manifestación del 1 de mayo con los mensajes de la campaña.

Ibrahimi añadió que la membresía del sindicato está contenta con el proyecto y lo apoya, y que este ha disfrutado de una cierta cobertura mediática y difusión. También declaró que los sindicatos desean forjar una alianza con padres, madres y estudiantes, y explicarles que la inversión en la educación pública no solo atañe al profesorado, sino también al alumnado.

Roger Kaffo, Secretario General Adjunto de la Fédération des syndicats de l'Enseignement et de la Recherche (FESER), una de las afiliadas a la IE en Camerún, presentó las actividades con motivo de la campaña en su país. Destacó las iniciativas de colaboración de tres organizaciones miembros de la IE —la Fédération des syndicats de l'Enseignement et de la Recherche (FESER), la Fédération camerounaise des syndicats de l’Éducation (FECASE) y el Syndicat des travailleurs des établissements scolaires privés du Cameroun (SYNTESPRIC)—, centradas en abordar la cuestión de la financiación insuficiente de la educación pública y mejorar la profesión docente. Enfatizó el uso de las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas por parte del sindicato para defender una mayor inversión en el profesorado y la educación.

En Camerún, la campaña se dirige a diversas partes interesadas, entre ellas padres, madres, estudiantes, la sociedad civil, autoridades estatales y responsables políticos, y aprovecha la interacción con los medios de comunicación para amplificar sus mensajes, dijo Kaffo, que anunció la intención de colaborar con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNESCO para celebrar un evento político en noviembre de 2024, antes de las elecciones que tendrán lugar en 2025. Por último, destacó la naturaleza crítica y oportuna de la campaña para Camerún, que se compromete a continuarla más allá de la financiación de la IE.

Visión de futuro

La Directora de Campañas y Comunicaciones de la IE, Rebeca Logan, habló de la visión de futuro de la campaña “¡Por la pública! Creamos escuela”. Puso énfasis en la importancia de consolidar los datos y los análisis de distintos países y regiones para desarrollar y ampliar estratégicamente los recursos. La campaña tiene por objeto fortalecer el poder sindical y la unidad a todos los niveles, fomentar la solidaridad y el desarrollo profesional y promover la organización para lograr cambios, señaló.

Logan también expuso las próximas medidas que se adoptarán tras el Congreso, que tienen la intención de dotar a la campaña de sostenibilidad y mejorar la labor de promoción y movilización durante los años venideros.

La sesión virtual de los “DC café” dejó patente que, por medio de la solidaridad y la colaboración sostenida del personal educativo y quienes defienden la educación, la campaña de la IE “¡Por la pública! Creamos escuela” sigue cobrando impulso.