Ei-iE

Cargas de trabajo imposibles: el profesorado de Malasia pide hacer menos tareas administrativas y dedicarse más a la enseñanza y al aprendizaje

publicado 4 junio 2024 actualizado 6 junio 2024

2027 marcará la llegada de un nuevo plan de estudios en Malasia. El National Union of the Teaching Profession (NUTP) ha querido liderar las conversaciones sobre cuál debe ser su contenido.

El NUTP, que representa las voces de más de 185 000 docentes, es consciente de que en Malasia el profesorado se está enfrentando a un reto difícil de superar: garantizar que los alumnos y las alumnas del país puedan desarrollar todo su potencial educativo a la vez que cumplen con las complejas normas establecidas por las direcciones de las escuelas.

Por su parte, el secretario general del NUTP, Fouzi Singon, ve en el nuevo plan de estudios “una oportunidad para afrontar este reto”, tal y como declaraba al periódico malasio New Straits Times en un artículo publicado el 16 de mayo de 2024.

En él, Singon hacía hincapié en la necesidad de dar al profesorado la autonomía suficiente para decidir qué prácticas pedagógicas favorecen el aprendizaje de todo el alumnado.

Las profesoras y los profesores son los líderes del aprendizaje y son quienes están en la mejor situación para decidir cómo impartir los contenidos y evaluar el dominio de una asignatura. Para lograrlo, no obstante, debe eliminarse su carga administrativa. Esto es, de hecho, lo que se prevé en el próximo plan de estudios: que puedan centrarse en la enseñanza y el aprendizaje en el aula, en lugar de dedicarse a cumplir los objetivos arbitrarios fijados por las direcciones de las escuelas.

El secretario general también insistió en que la supresión de la carga administrativa docente debe ir acompañada de un aumento de las oportunidades de formación y desarrollo profesional (FDP), ya que la confianza del profesorado aumenta cuando se ve capaz de mejorar sus competencias. Este tipo de formación permite al profesorado crecer e impartir mejor el aprendizaje. Singon también declaró que esto se hacía más que evidente en el proyecto de Círculos de aprendizaje liderados por docentes para la evaluación formativa (T3LFA), una iniciativa dirigida por la Internacional de la Educación que devuelve el control al profesorado.

El proyecto T3LFA, que cuenta con el apoyo de las organizaciones miembros de la IE en 7 países de 4 continentes, tiene como objetivo proporcionar al profesorado las herramientas y el apoyo necesarios para identificar y establecer prácticas prometedoras de evaluación formativa lideradas por docentes. En Malasia, este proyecto logró que 30 docentes pudieran reforzar sus prácticas de evaluación formativa y mejoraran el aprendizaje de su alumnado.

La evidencia, pues, es contundente: el nuevo plan de estudios de Malasia debe liberar al profesorado de tanta carga administrativa y permitir que pueda dedicar más tiempo a mejorar profesionalmente con oportunidades de formación y desarrollo profesional centradas y lideradas por este colectivo, tal y como ya ocurre en los círculos de aprendizaje. Es más, son los sindicatos como el NUTP los que deben liderar los debates sobre cómo llevarlo a cabo. A fin de cuentas, la formación y el desarrollo profesional, guiados por un diálogo social sólido, conforman el eje vertebrador que articula los sistemas de educación pública inclusivos y de calidad.

¿Quiere saber más sobre el proyecto T3LFA? Visite nuestra página del proyecto.